Efecto de la Lidocaína sobre la Refractariedad y la Vulnerabilidad a Reentradas
K Cardona, J Saiz, J M Ferrero (Jr.), M A Martínez, G Moltó, and V Hernández. Efecto de la Lidocaína sobre la Refractariedad y la Vulnerabilidad a Reentradas. In Proceedings of the XXIV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB 2006), pp. 201–204, 2006.
Download
(unavailable)
Abstract
El uso de lidocaína como antiarrítmico ha generado gran controversia debido a sus posibles efectos proarrítmicos. Según datos experimentales la lidocaína reduce la velocidad de conducción (VC) e incrementa el periodo refractario efectivo (ERP) siendo estos efectos los responsables de rol pro o antiarrítmico del fármaco. Al retardar la velocidad de propagación de un estímulo se incrementa la transición desde un estado de inexcitabilidad a un estado de excitabilidad del tejido, generando condiciones propicias para el inicio de arritmias. Sin embargo, al incrementar el ERP se suprimen las despolarizaciones ventriculares prematuras proporcionando efectos antiarrítmicos. El propósito de este trabajo es comprobar el efecto de la lidocaína sobre el ERP y determinar el efecto del fármaco sobre la ventana vulnerable en condiciones de isquemia aguda (minuto 9); para así establecer si su efecto es antiarrítmico o proarrítmico. Nuestros resultados indican que 100 μM de lidocaína incrementan el ERP un 14% y disminuye la ventana vulnerable un 60 %, por lo que para esta concentración se observó un efecto antiarrítmico.
BibTeX Entry
@inproceedings{Cardona2006elr, abstract = {El uso de lidocaína como antiarrítmico ha generado gran controversia debido a sus posibles efectos proarrítmicos. Según datos experimentales la lidocaína reduce la velocidad de conducción (VC) e incrementa el periodo refractario efectivo (ERP) siendo estos efectos los responsables de rol pro o antiarrítmico del fármaco. Al retardar la velocidad de propagación de un estímulo se incrementa la transición desde un estado de inexcitabilidad a un estado de excitabilidad del tejido, generando condiciones propicias para el inicio de arritmias. Sin embargo, al incrementar el ERP se suprimen las despolarizaciones ventriculares prematuras proporcionando efectos antiarrítmicos. El propósito de este trabajo es comprobar el efecto de la lidocaína sobre el ERP y determinar el efecto del fármaco sobre la ventana vulnerable en condiciones de isquemia aguda (minuto 9); para así establecer si su efecto es antiarrítmico o proarrítmico. Nuestros resultados indican que 100 μM de lidocaína incrementan el ERP un 14% y disminuye la ventana vulnerable un 60 %, por lo que para esta concentración se observó un efecto antiarrítmico.}, author = {K Cardona and J Saiz and J M Ferrero (Jr.) and M A Martínez and G Moltó and V Hernández}, booktitle = {Proceedings of the XXIV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB 2006)}, pages = {201-204}, title = {Efecto de la Lidocaína sobre la Refractariedad y la Vulnerabilidad a Reentradas}, year = {2006} }